¿Cómo funciona EPIFLO?
Comodidad combinada con cicatrización de heridas para una mejor experiencia del paciente
.jpg)
¿Qué es TCOT?
La terapia de oxígeno continua transdérmica proporciona una opción rentable y portátil para la terapia de oxígeno para el tratamiento de heridas crónicas.

PASO 1
Limpiar el area de la herida

PASO 2
Cambie el dispositivo a estado encendido

PASO 3
Conecte el extremo de la cánula a EPIFLO y el otro extremo sobre la herida

PASO 4
Cubra la cánula y el sitio de la herida con el apósito recomendado
Acerca de la terapia de oxígeno continuo transdérmico
La terapia transdérmica continua de oxígeno (TCOT) proporciona un flujo constante de oxígeno a las heridas las 24 horas del día, los siete días de la semana, hasta que se cure. Típicamente utilizado para tratar heridas crónicas y agudas, TCOT implica colocar un tubo delgado (o "cánula") encima de un lecho de heridas limpio. Se coloca un apósito absorbente sobre la cánula y el sitio de la herida. El extremo opuesto de la cánula está conectado a una unidad de suministro de oxígeno que suministra un flujo continuo de oxígeno a una velocidad de aproximadamente 3 ml por hora.
A diferencia de las terapias de oxígeno hiperbárico o tópico que pueden involucrar 20-40 tratamientos separados en un entorno ambulatorio, TCOT administra un tratamiento seguro y efectivo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, donde sea que esté el paciente.
Resultados de la investigación clínica.
Los estudios indican que "TCOT [terapia de oxígeno continua transdérmica] proporciona una opción rentable y portátil para la terapia de oxígeno para el tratamiento de heridas crónicas" y sugiere además "que TCOT puede aumentar la curación y reducir el tiempo para completar el cierre", particularmente en pacientes mayores que sufren de afecciones como úlceras del pie diabético.
Investigación

Descripción general: Estudio EPIFLO (TCOT)
Disponible versión ingles.
Estudio piloto: TCOT para heridas crónicas
Disponible versión ingles.
Estudio piloto: TCOT para heridas crónicas
Disponible versión ingles.
Casos de estudio

Úlcera del pie diabético + osteomielitis

Herida quirúrgica problemática

Herida quirúrgica problemática